Por Mónica Muñoz
Ciudad de Buenos Aires. Julio del 2020. Continuando con nuestra propuesta poética para calmar el frío de este atípico invierno, los invitamos a leer poemas y pensamientos de un reconocido poeta argentino contemporáneo, Mario Jorge Iscoff.

«Nací en Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires, el 13 de octubre de 1946. Soy Abogado y Licenciado en Psicología. Resido en la Ciudad de Buenos Aires.
Emigré de mi pueblo a los diecisiete años, cuando la poesía ya se había instalado en mi vida, con publicaciones en los periódicos de Carlos Casares. Hombre fue el primer poema que di a conocer. Viví unos años en La Plata, donde comencé a estudiar abogacía, mientras me juntaba con otros poetas a leer lo que escribíamos. Luego, vine a Buenos Aires, me recibí de abogado y de psicólogo en la UBA. Difundí mis poemas en distintas revistas literarias, en esa época no había muchas.
Eran tiempos de recitales y lecturas en los diferentes lugares donde los que amábamos la poesía nos dábamos cita, entre otros, facultades de filosofía, periodismo, derecho, Manzana de las Luces y hasta en alguna embajada. Mis referentes argentinos de entonces eran: Mario Morales, Roberto Juarroz, Alejandra Pizarnik, Manuel del Cabral, Dominicano. Además, Vallejos, Rilke, Rimbaud, Whitman, Ginsberg, Bucowski, Bolaños, de Rokha, Neruda, Apollinaire, Cardenal y tantos más.
Con Morales formamos un movimiento neorromántico en la década de 1970, Nosferatu; después, Último Reino; luego, por diferentes razones, me abrí del grupo. En mi caso personal, nunca la publicación de un libro fue el objetivo, de hecho, se perdieron muchos poemas. En aquel tiempo, me hice conocido como “Mario Vallejo”, en honor a César.
Pasaron los años y me guardé, aunque en España y Francia me tradujeron. Morales se encargaba de estos temas. Por eso no tengo poemas de entonces, salvo algunos que rescató, después de tantos años, Eduardo Jopia, quien me redescubre en el 2016, en una reunión en la que escucha mi apellido y me dice :
– ¡Vos sos Mario Iscoff, el poeta!… ¿Cómo, no estabas muerto?
Mi sorpresa fue muy grande y le contesté :
– Me acabás de resucitar.
El auditorio estalló en una sola carcajada.
-Te estoy buscando desde hace años, porque hay gente que se acuerda de vos. Quiero publicar los libros que tengas.
– Tengo bastantes inéditos y otros haciéndose, pues nunca deje de escribir.
Así fue como, en 2018, Eduardo Jopia publicó, en su Editorial Tres más uno, Palabras, en Ausencia de Sara, y, en 2019, Poemas y Silencios desde mi Balcón, presentado en la Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires. El 10 de diciembre del 2018, la Comisión de Cultura del Senado de la Nación Argentina me otorgó una distinción por mi trayectoria en la Poesía.

Algunas publicaciones actuales: en revistas literarias, Diario de los Poetas, Diario del Viajero, Antología del amor, Editorial Grupo de Poetas de la SADE 2017, Antología Homenaje a Pablo de Rokha por el Centro Chileno Bernardo O’Higgins 2019, Revista de Estados Unidos El Rincón / The Cove. Intervención, columna de poesía y lectura, cada quince días, en el programa “De Argentina al Mundo”, radio La Desterrada, y en el mismo programa de La Bancada. Sitios de la Web: entre otros, Meta Poesía, El Barrilete, Ateneo Alfonsina Storni, Mundo de Escritores, Literatura sin Fronteras, Amigos de María De la Gándara. Libros inéditos: Como la Marea, Distancias, En mi Piel. Otro en preparación, aún sin título. Reportajes para Estados Unidos. Invitado, con lectura de poemas, en el Teatro del Cíclope, que dirige Ces le Mythe. Seleccionado entre los 100 Poetas para la Paz, con la publicación de una antología este mismo año. Integro la Antología en preparación Poetas Amigos de Marruecos. Toda mi vida la he dedicado a la Poesía.»
mario.iscoff@iscoff.com.ar
De mi libro Inédito COMO LA MAREA, O LAS PALABRAS DEL VIENTO
poemario sin final 2018
COMO LA MAREA
la marea nocturna de las pesadumbres
arrumbadas en el óxido de los pensamientos
ante el mar embravecido de las palabras
que aprietan el sentir cotidiano
y la luz que apenas aparece
en los brazos del tibio sol de agosto
dan la bienvenida a la vida
en las mejillas de un niño
que se acerca tiernamente
y pasa… me saluda como viejos conocidos
la vida
es la primera de las experiencias más hermosas
que te saludan día a día dando la bienvenida
los instantes dan la posibilidad de verte nuevamente
desde el primero de los momentos en ella
agradezco todo
en el amanecer diario lo recibido
mi voluntad de seguir este camino sin fin
aunque tenga un final anunciado
hoy es un sol tibio que calienta
mi ser imbuido por la presencia de tu figura
inaugura un trajinar que mide la distancia
del tiempo que transita
pero estás eso es lo que importa
aunque las palabras vuelen y sople el viento
despidiéndose de todos los momentos compartidos
para comenzar la rutina de los sábados
y solo digas un pequeño preámbulo a la hora de salir
es que son tantas las ideas y las palabras
que se aglutinan una en otras saludando
como aves siendo su fonética apenas
un pequeño ruido de voces conocidas
intentando dejar el coloquio inicial
para dar paso a los cortejos de bienvenida
serán palabras dulces o violentas sutiles o directas
es que ahora optan por intentar ser ellas en tu persona
para saludarme como lo hacen siempre… simplemente
NOS MIRAMOS
al pasar nos miramos unos a otros
ante la angustia que trae cada uno
en la espera de descubrir una esperanza
ante la mirada que nos devuelva la vida
y que hemos dejado de costado
al entrar en el túnel de las preguntas
afuera un sol radiante
que nos acompañó hasta la espera
ellos los que dicen saber entendiéndose apenas
nos devuelven de a ratos el deseo de la luz
hoy es domingo en la sala de espera de la guardia del hospital
unos y otros cruzan permanentemente las miradas
estudiándose como si fueran a dictaminar la consulta
las horas pasan
las tragedias presentes
acrecientan el ritmo de la espera
un letrero ordenando los turnos y la mirada
se hace más violenta ante la espera
pasan sillas de ruedas y enfermos
hasta que aparece la vida desprejuiciada
en una pareja de adolescentes
que tomados señalan nuevamente la esperanza
sus rostros sus miradas embelesadas
atraviesan las horas que se cruzan y hablan
en un balbuceo que apenas ya se escuchaba
era la presencia del amor en las puertas de la consulta
se anima al auditorio
y todo se vuelve monótono
aparece el turno del siguiente paciente
luego son toses y carrasperas el médico Gritando… pase el siguiente

Del libro PALABRAS EN AUSENCIA DE SARA. Editorial Tres más Uno , 2017. Premio mención especial del jurado del Grupo de Escritores y Jurado de la SADE.
2
La vida
al empezar a caminar nos gasta todos los sentidos
Creemos luego más en la muerte que en el amor
Menos aún el amor de los otros
Pero… y los otros
No son más que parlantes inertes
en esta geografía del contorno.
Y es a veces lo que es
En nosotros el ocaso
es como un relámpago fatal en la vida.
Por ello no tiene dueño la culpa al mostrar su perfil
como una chispa distinta en la vida de todos
Así es a pesar que nos gastamos en esta odiosa
penumbra del presente
En este desgaste de amarse sin límites
En esta tierra, donde yo mi habitante se nutre del amor
Desesperadamente
Poema 10
12
Te acuestas en la distancia lejana
y en los silencios adorándote
Contemplas mi cuerpo queriendo amar
y te ves en el límite
Te acercas
a tu mundo fantástico me dices! quien soy
Acaso no ves mi fantasía como dibuja tu presencia
Acaso al pronunciarme no purificas tu vida
y le das forma al deseo
Del libro POEMAS Y SILENCIOS EN MI BALCON, de sueños, recuerdos y mis verdades. Editorial Tres más uno, 2018.
A PESAR TUYO
A veces sucede
cuando el corazón habla nos deja abandonado
y desaparece la razón
A veces sucede si decimos… te amo
padezca la indiferencia sin saber la causa
No se busca el reproche como antesala de la culpa
Sólo es un te amo
porque no puedo vivir sin tu presencia
A veces creo
te di forma sin saber la respuesta adecuada
Es que a veces me corro de todos los lugares
y así se deslizan los días cantando la misma música
Es que a veces al mirarme y penetrar
en mi ser me sorprendo al no encontrarte
Con los años aprendí de vos
A no tocarte… A no decirte
A no besarte y a pesar de tantas situaciones
no puedo dejar de amarte
ANTE UNA RESPUESTA
Clausurar el día
Desaparecer del escenario cotidiano
No te impide ser libre
Aún si eres prisionero de nadie
Mientras
el susurro se esparce
en la inmensidad del pensamiento
y solo deja paso a una flor aparecida
en el torrente desesperado del amor
Aunque se desdibuje toda la realidad
ante un caudal de lágrimas
Aun así… No hay refugio
Aunque me pregunten
como hago con mi conciencia
Luego surge
un verdadero desconsuelo
del tiempo cuando te invoca
A pesar del inmenso esfuerzo
por llenar el hueco esa oquedad
dentro de uno nos recuerda
el agonizante último intento por acercarse…
y se aleja lento tembloroso
ante la posibilidad de una respuesta
Me pregunto luego
cómo habita en la desesperación el alma vacía
Publicado en la antología VOCES DEL FUTURO POR LA PAZ, 2020
ME PREGUNTO
hay algo de verdad
en nosotros
algo es lo que veo
aunque mire
para otro lado
puede ser…
o es la magia
de una ilusión
al mirar veo
lo que es
o sólo imagino
lo que quizás sea
algo hay
en los instantes
que transitan
a pesar de uno
y es lo que se ve
aunque me distraiga
es un diálogo
silencioso a distancia
conmigo
que se nutre
de la ausencia
entre mirar
y poder ver
sólo yo y yo
podremos descifrar
la falta de sonido
a pesar que
en los días inmóviles
ocurren vivencias
y la palabra ausente
habla por sí misma
intenta subvertir la realidad
hoy es un día de otoño
quizás sean otros
los tiempos en cada uno
detrás o en el fondo
de cada quien
hay oculta otra persona
tal como en el decir de cada momento
sobre el punto del amor paz o libertad
Iscoff responde a nuestro Cuestionario
1. ¿Hacia dónde va tu poética?
– Mi poesía es un recorrido por mi vida que va transcurriendo desde hace años. Fundamentalmente soy existencialista y no como una pose. Me interesan los temas esenciales de la vida. Es un estado de necesidad permanente y cotidiano de aquellos hechos que me impactan o emocionan. Sea lo que sea, tiene que llegarme al alma y si es posible hasta las lágrimas. Es algo muy fuerte que golpea mi corazón y luego en el momento menos esperado llega. Necesito parar donde sea y escribir. Recuerdo episodios con mi libreta y birome, pero hoy es mi celular quien me salva; a punto que escribo, aún en mi casa, en él. Es insustituible desde hace años. Ya que hoy solo trabajo de abogado, en las colas de Tribunales, si me toma la necesidad, ahí estoy. Esta costumbre me costó dos libros completos que se fueron con los que tomaron “prestado” mi celular.
2. ¿Qué palabra o palabras utilizarías para describir la poesía argentina actual, la que se edita en estos días?
– A mi entender, la poesía argentina está rodeada de seudo-intelectuales, que creen ser la Voz de la poesía. Mucho ego, narcisismo y vanidades. No obstante, hay muy buenos poetas, pero precisamente no son estos. La poesía que observo está bordeando la razón permanentemente y se olvidan del alma. Esto es, donde surge lo bello, o sea, la poesía. Escribir poesía, lo hace mucha gente, pero no todos son poetas. Pues el poeta deja el alma en ella, sino son escritores de poesía y en su obra no llegan al hueso, no conmueven. Noto que se forman grupos y se aplauden por amiguismo y no porque el poema los dio vuelta. Con relación a editar un libro, hoy es fácil, porque con dinero y crédito todos tiene un libro en la calle. En mi época lo importante eran los recitales de poesía, solo, o acompañado por otros poetas, como Manuel del Cabral, Mario Morales, etc., por mencionar algunos; el contacto con la gente, para mí, es fundamental. Con esto creo responderte, lo demás es para el análisis.
3. Ésta es una pregunta que me hago todo el tiempo, ¿cuáles son las búsquedas, motores o motivos que impulsan a los poetas actualmente? Sin considerar las edades: ¿se puede hablar de una Nova Poesía Argentina?
– Hay una tendencia de querer generar un estilo en cada uno y resulta que solo hacen Rock and Roll, con relación al lenguaje. Muchos buscan una ruptura y solo logran una grosería y no dan con la ternura o la pasión que conlleva la poesía. El acto creativo requiere de experiencia de vida. Si no, se transforma en un conjunto de palabras, que no son más que adjetivos agregados a un sustantivo. Veo que algunos grupos tienen ideología partidaria y se mueven de acuerdo a esta circunstancia, pero la poesía social es otra cosa. Algunos bordean contenidos que no son más que panfletos circunstanciales. Por otro lado, lo social es muy importante. El poeta tiene la sensibilidad para decirlo sin ofender. Al igual que otros en temas eróticos o sexuales, sin rayar en otro género. Hoy parecería que hay un boom de la poesía, pero más que cambiar hay experimentos que no conducen a un movimiento. Son grupos aislados. Los temas son variados, cada uno dentro su interés personal, pero se dice de manera impersonal, y con muchos adjetivos.
4. ¿Incide la pandemia en tu modo de crear actualmente? ¿Tienes un poema que la refleje?
– Sí claro, si bien es cierto que me dio más espacio para poder crear, no es menos cierto que influyó para una mayor introspección, que dio lugar a poemas que fueron, algunos, alusivos al momento que vivimos. De hecho, fueron varios que parieron en mi computadora, algunos fueron leídos por el Mono Armado en su programa por Face. Éste es un momento en el que se pone uno a prueba. Pero la cuarentena te atraviesa.

CORONA VIRUS
1
«Sórdidas palabras
que adquieren identidad propia,
viajan con su carnet, su pasaporte
en asiento de primera clase.
Muchas de ellas deberían de ser proscritas: Nazi,
fascista, falangista, apartheid, coronavirus.»
David Pérez. Poeta República Dominicana
Tal vez nos preguntamos
QUE NOS PASÓ A LA HUMANIDAD… TODA
acongojados, golpeados, humillados, saturados
no se trata de ideología
sino de los abandonados de siempre
seguramente nunca acomodados
nunca pendientes…
más que de su propia integridad…
somos los que instalamos a los que dicen ser…líderes
alguna vez nos sedujeron promesas luego… no cumplidas
ante tanto decir al inicio de sus intenciones
será que de tanto mirar nos el ombligo no vemos a los Otros
que tanto… nos amamos los humanos
si en beneficio de algunos olvidamos
a los OTROS que nos sostienen
miro alrededor
veo que algunos nos preguntamos
el por qué cuales razones
o que egoísmo cruzó la valla
para sumirnos en el espanto
de un abismo sin regreso y sin final
alrededor de mí estas tú
amigo invisible y presente… en el hoy
de cada uno sentado en la mesa
desconociendo su suerte
ya por sí incierta descarnada en esta vida
para despedirse hoy en cada instante
del aire que nos devuelve el poder ser
es cierto Corona tú estás pero ya estabas
quien agrandó tu siniestra certeza
de una despedida quien dejó que la vida
se nos escurra rápidamente sin un adiós
amoroso o la despedida sin un beso
al calor de un OTRO
alguien fue alguien es
nada librado dejaste mala amiga
hasta políticos y la economía acorralan
nuestro devenir en este fluir nada azaroso
hoy ante tu corona se inclinan reyes
nosotros los que hemos soportado siempre
te respetamos
también obedeciendo a esos líderes
que se acuerdan por sus propios miedos
sin dejar de hacer lo acostumbrado
y cotidiano en sus vidas
he levantado mi voz
por tu grito mostrándonos las falencias
de los que decían protegernos
solo vemos desolación desesperanza y muerte
es casual tu relación con las finanzas economía
o la política o solo ha sido la pura sanción
implacable
2
Algo habremos hecho
para merecer esta advertencia
la guerra ha sido un flagelo
que nos ha infectado de una manera formal
pero este corona vino nos demoniza ordena
y nos somete a sus designios
tal vez
nos haga reflexionar
lo vivido hasta hoy
miremos en la historia
la muerte
siempre una gran compañera de ruta del poder
del dinero y por él llegamos a la diferencia
Imperios de todo tipo economías y linajes
de sangre o de clase
pero siempre luchas
en pos de ese empoderamiento corrompido
ante ambiciones sin objetivos…
dicen del cambio de valores hoy
donde todo tiene un precio
argumentos que llevan un camino
hacia la orilla de una discriminación sin rumbo
de una verdad desnuda que nos deja
con una identidad
falta de perspectiva
y nos direcciona
hacia el rincón
hay un virus enemigo de la humanidad
se mide en micrón tan diminuto
pero es un ejército único al cual su remedio
es solidaridad y responsabilidad
gladiadores que no se apegan fácilmente a los humanos
quienes buscan deslizarse por las pendientes emociones
castigando al deseo del amor
por ser solidarios y evitar lo peor
MjI 17/03/2020
3
hoy es aislamiento
nos permite dejar de lado
la rutina las grietas que tanto preocupan
disfrutamos la casa con alegría
el cambio de vida modifica nuestros hábitos
vivir con la familia y no para la familia
la peste invisible reinante
es la plaga que recuerda a Egipto y al Faraón
por su castigo la muerte de su hijo
en beneficio de la libertad de un pueblo
estar en casa es una posibilidad de repensar
nada no es nada y Corona es algo
es el inicio de una rutina novedosa
que nos afirma vínculos en familia
induce a descubrir aquello no visto
hasta que corona nos alertó o se retire
hablemos de viejos recuerdos
hablemos del futuro hablemos
hablemos… sin tecnología que impida el encuentro
la visibilidad de esta corona
nos ayuda a ser nosotros
dejando se pierda el egoísmo
y aparezca brillando responsabilidad solidaridad compromiso
como nuevos estandartes
viejos conceptos en desuso
mirando
hacia el interior
pensamos en las guerras donde ordenaban hacia
la muerte
hoy solo es estar en casa en familia
evitando a la malvada peste ya visible
y nuestros yelmos nos invitan a evitar la Corona
con solo quedarnos para reactivar la familia hasta hoy olvidada
hay un juego …
hay conjeturas
algún continente hasta hoy indemne¡?
será por si acaso
o es replica inversa
de la solidaridad evitada
el mundo no asusta a su gente
los resilientes esfuerzos
nos llevarán a un punto de satisfacción
y juntos brillaremos sabiendo no hay culpables
solo debemos estar juntos en este esfuerzo
y el tiempo nos ha de aliviar y acariciar
a lejos un sol
una tibia tarde
un caminar sereno creyendo a la humanidad
solidaria sin violencia y en paz
MjI 20/03/2020
Las imágenes publicadas y el video son gentileza de Mario Jorge Iscoff .
Vistos 613 total views
Felicitaciones Mario. Hermoso recorrido por temas cruciales de la vida. Te reconoces como existencialista y sin duda alguna lo eres., los temas ecpuestos en tu poesía asi lo ameritan. Me gustó mucho no sólo, tu articulacion poética, sino con la sencillez de contenido que presentas tu video. Otra cuestión, a mi modesto entender, simple pero que no deja de ser original.
Felicitaciones al poeta que siempre está