Por Astrid Lander
Cuando se aborda la poesía de Gema Matías, nacida en España, y renacida como poeta en Venezuela, donde tiene lugar el inicio de su trayectoria literaria, sus poemas nos llevan a simbólicos viajes. Así lo atestiguan los poemarios: Hoanarao, Ara Solis y Sacarac. El primer detalle que se visualiza son los títulos. La búsqueda de sonoridades diferentes y no usuales, ya sea del latín o del indígena warao, o el juego con la palabra Caracas, nos indica la exploración verbal y lúdica que la poeta practica.
En su literatura de viaje anímica, recorre y nos ilustra el aura del Camino de Santiago, de un pueblo del Delta del Orinoco, o de una Caracas al revés. Gema Matías, como poeta cívica, aboga por el rescate del bienestar y, cual Horacio, vigila y advierte la vuelta a un buen camino, a la normalidad que procura la felicidad del peregrino, del indígena, del habitante. Cabe guardar la relación con el imaginario de la poeta, quien es astróloga, con su quehacer ligado a cartas astrales, descifrar zodíacos, y su sapiencia e intuición que hace poesía. Desde allí, es posible comprender la concepción del orden de los versos, el mar etéreo de las imágenes como una pintura abstracta en la que cada poema se multiplica en un único poema que se retroalimenta para que cada lectura abra un nuevo sentir, que expanda y abarque elípticamente las incógnitas y secretos de lo ancestral, del estrato celular.
No es fácil digerir el arte cuando no devela a primera vista y no es directa la expresión (no ha de serlo), y mucho menos acercarse y penetrar entre la oscilación desde el altar del Sol, en el Camino de Santiago, a la gente del río de aguas negras de Hoanarao, y desembocar justo, desde el mismo Delta, hacia Sacarac, donde se sumerge por completo en la era oscura de Caracas, en la zona más interna del túnel, y así enfrentar lo que se ha perdido. Ello nos conduce a imágenes que flotan y reproducen lo que no se puede, al ras, esclarecer, de lo críptico del misterio de la existencia y la condición humana.

Aquí radica la sustancia de esta poesía que, con el péndulo de lo umbrío y luminoso, une opuestos en sístole y diástole hacia la unidad fundamental que converge y armoniza el ser universal. Por ello, el sentido de los versos como mapas que recorren veredas y vericuetos, desde lo que está oculto y requiere la llave de la revelación. Mucho más puedo argüir sobre esta tríada de poemarios, mas he de seguir el precepto de que la poesía ha de mostrarse desde ella misma tal cual es, sin preámbulos y, tras leer, sentir su resonancia. He presenciado a una poeta pura que anuncia la pureza del lenguaje y con ella versa el viaje al SER.
Selección de poemas de SACARAC REtratos
Editorial Diosa Blanca, 2021
Caracas-Venezuela
«La montaña es presencia
que oculta los caminos.»
Luis Beltrán Prieto Figueroa
agua sobre cielo
en este punto del cosmos
novecientos metros sobre el nivel del mar
fortificación de montaña
la vida cruza cambios
inventa pasados
martiriza el presente
se mata al futuro
qué árboles crecerán
qué florecerá
qué pájaros anidarán
qué será de mí
tierra sobre las aguas de un estanque
un día cualquiera
a cualquier hora
el mar trae un ave María
disfrazando la primera piedra
huele a verde
negras hormigas emigran
anunciación de perlas
poco a poco
se cambian galeones por cadáveres
crudo por ciudadanos
árboles por monumentos
se fractura el ágora
depredadores explotados
excavando con fusiles
al final
siempre hay hambre de oro
agua sobre trueno
se mira menos
ya no hay peces ni algas
los pájaros van a morir
como gatos en la calle
árboles y perros desaparecen
en una marcha fúnebre que se hunde
al ser tocados por la corriente
nadie proclama el derecho a vivir
tierra sobre montaña
se ensaya la vida
nos hacemos
historia
que se clava
entre apagón y apagón
nos deshacemos
la angustia fuera
zumba fantasía
insensatez adentro
la tranquilidad escasea
como el pan

De Ara Solis
Editorial Diosa Blanca, 2018
Caracas-Venezuela
“Una es la gloria del sol, otra la gloria de la luna,
y otra la gloria de las estrellas, pues una estrella
es diferente de otra en gloria”
1 Corintios 15:41
Arcano XVII
Stella Maris
Venus Afrodita
Ishtar Isis Innana
Heraldo del día que trae la esperanza al alba
agrada cautiva emociona venera se enconcha
rasga el envoltorio del resplandor del sí mismo
Lucero del crepúsculo heraldo nocturno
solitario pasaje del inframundo humano
y una promesa heráldica para llegar al cenit
¿Llegaré?
*
Un dulce olor a pasto
se cuela entre las ramas
cruz de manzano meigas
camino de vacas
envejecida hojarasca
sobre la que escucho unos cascos
donde crece y se prodiga
un alfabeto de follaje
*
Leo el cielo
haciendo un arte del rezar
evoco lo sagrado
como artífice del fuego
poseída en un intento de asir lo intangible
o cierto crespúsculo eclipsado
consustancial al tiempo del no tiempo
vago por muros iglesias monasterios y
catedrales de alquimias eclesiásticas
mientras transmigra mi alma
en una peregrinación paralela

De HOANARAO
2018
Obra Ganadora del XIV Autores inéditos de Monte Ávila Editores
Caracas-Venezuela
Waniko
comienza el descenso
minuto a minuto
la luna llena muta
en su mirar ineludible
las mareas van
vienen
se guía la oración
se confunde necesidad con hábito
es el tiempo de poda
la oscuridad aguarda
Tobe nayoa
bajo los mangles se esconden resplandores
sueños del pueblo que otea
moriche para alimentar al cuerpo
moriche para el techo
moriche para hacer una soga que aprese la eternidad
moriche para descolgar estrellas
y hacer un atrapa sueños sinuoso
que nos salve el tiempo
Ubau, ubau, ¡ee, ee!
Janokosebeida
crece el rosario en la madreselva
se amamanta en el jardín del Orinoco
los niños juegan al escondite
del hambre y la miseria
las ceibas los buscan
tras el jazmín
el cielo también se esconde

GLOSARIO Warao-Español:
HOANARAO: gente de las aguas negras
Waniko : Luna
Tobe nayoa: El tigre viene
Janokosebeida: Caserío
Vistos 660 total views
El nivel de profundidad de cada palabra mencionada en cada uno de sus poemas, es un viaje que se realiza en la imaginación del lector, pues cada palabra nos transporta a sitios tan llenos de luz y color que el lector no pude por si solo alcanzar tanta belleza sin dejarse llevar por el mundo de las imágenes transformadas en palabras llenas de un contenido tan interesante y hermoso como lo es su autora Gema Matias.
Cuántas verdades, cuantas vivencias, cuantas emociones se captan en cada lectura de esta poeta de la vida.
Para dar lo que Gema entrega en cada poema, se necesita ser un ser de luz, y así es ella.
GemA, el arcano ignoto escondido en tu nombre denota la belleza de tu imaginación y elocuente Verbo.