NARRATIVAS DE LAS FORMAS. Otra manera de contar

NARRATIVAS DE LAS FORMAS en ANDÉN. Otra manera de contar

Por Mónica Muñoz

Saltando / salteando / abriendo el corazón de las palabras ocultas/ en

una pintura/ de un tajo /para extraer

sentido / o no /

que las formas  hablen/ meternos en el alma de la obra   

intentar visualizar ese entredos que no es palabra/

trazo de la mano

alzada,

imagen /figura /color/

decisión.

NARRATIVAS DE LAS FORMAS, la muestra plural de los artistas visuales venadenses: Cecilia Lozano, Marina Morelli, Lola Merino, Fiorella Sotomayor y Javier Capobianco realizada en el Espacio Cultural Andén, fue diseñada para que el espacio artístico se ocupara equilibrada y armónicamente. Cada expositor tenía su lugar y el espectador podía transitar ese mundo y luego pasar al siguiente y así sucesivamente en un recorrido por los mundos particulares hábilmente enlazados en la disposición para que la diversidad de formas constituyera un relato plurivalente.

Inauguración.
Inauguración.

Al respecto conversamos  con  el artista visual Javier Capobianco, coordinador y curador de la muestra y a su vez expositor:

“La muestra surge en relación a la necesidad de habilitar un espacio para estos artistas que vienen de diferentes lugares, tanto desde su formación como de su estética particular. Se transformó en una muestra colectiva a partir de esta condición. A medida que se fueron sumando las artistas fuimos buscando y encontrando una identidad de la muestra que hace en primer lugar a una diversidad estética y después a una necesidad de cada una de ellas de expresar un sentir, una obra muy personal de acuerdo a la interioridad de cada artista. Por eso también -pensando cada propuesta de manera individual- encontramos que cada una va narrando a partir de su propia experiencia y de su propio estilo y por eso se tituló Narrativas de las Formas. A esta propuesta me sumé con parte de mis trabajos muy diversos en cuanto a contenidos, un poco surrealistas, un poco de figuración, vinculado siempre a cuestiones representativas mías.”

“Habitualmente trato de dar cuenta de la singularidad de cada obra pero en esta muestra particularmente se ve reflejada la necesidad de expresar la interioridad de cada artista, su historia, los vínculos, sus circunstancias de vida, como las atraviesan, rompiendo así con la cuestión estética dando predominancia a la expresión más pura, lo espontáneo por sobre lo estético.”

MARINA MORELLI. Trama y vacío. Solamente con papeles blancos y biromes construyó todas las tramas que luego fueron ensambladas para componer una obra total. La esencia de esta obra es el temor que provoca el vacío, el lugar que a su vez ofrece ese vacío para ser llenado, por eso las tramas, diversas, conectadas, yuxtapuestas, engarzadas, ensambladas, que se retroalimentan, que dialogan y se rechazan en un contraste nítido integral necesario.

Marina Morelli con su obra.
Fragmento de la obra de Marina Morelli.

CECILIA LOZANO nos dice: “Desde hace muchos años pinto, busco, juego. Después de una situación familiar muy dura, atravesada el año pasado, arranqué el 2022 con la decisión de darle lugar a la artista que llevo dentro. Así surgen mis cuadros, desde una meditación, empiezo a transitar el estado flow en cada obra, me dejo llevar, jugando, sin pensar, sin estructurar. Surgen colores, formas, vaivenes, que terminan reflejando mi sentir en cada pincelada. Obras desde la emoción de, por fin, habitar mi esencia.”

Obra de Cecilia Lozano
Atravesando la tempestad, obra de Cecilia Lozano.
Cecilia Lozano con algunas de sus obras.
Obra de Cecilia Lozano
Obra de Cecilia Lozano
Esperanzas en verde I. Obra de Cecilia Lozano.
Obra de Cecilia Lozano.
Obra de Cecilia Lozano.
Obra de Cecilia Lozano.
Obra de Cecilia Lozano.

FIORELLA SOTOMAYOR, argentina, Profesora de artes visuales y Diseñadora Gráfica. Retrata a sus abuelos exiliados en Argentina por la dictadura de Pinochet. Expuso una serie de tres acrílicos sobre madera inspirados en su historia familiar de inmigrantes chilenos exiliados y asilados en nuestro país.

Obra de Fiorella Sotomayor.
Obra de Fiorella Sotomayor.
Obra de Fiorella Sotomayor.

LOLA MERLINO, estudiante del Profesorado de Artes Visuales y cantante, trabaja desde el surrealismo, se deja llevar por lo estético, trabaja con óleos. En sus obras hay mucho de ella plasmando momentos. Una búsqueda que se expresa con recursos más surrealistas y una paleta de colores que trabaja con los terrosos.

Lola Merlino con sus obras.
Obra de Lola Merlino.
Obra de Lola Merlino.

JAVIER CAPOBIANCO, artista visual, dibujante, presentó dos obras en papel .Una realizada en grafito sobre papel con acuarela y la otra obra hecha con birome y acuarela sobre papel. Y una escultura: un aguilucho tallado en madera de fresno. Javi explica que el concepto base de esta muestra es la concientización ecológica que tiene que ver con una búsqueda personal. “Siempre repito en mis trabajos flora y fauna no solo por una cuestión ecológica sino también porque me permiten mi propio encuentro personal con el arte. Esto tiene que ver con mi infancia. De chico siempre me acerqué al arte por pintores paisajistas, inicialmente con mi padre, obras, almanaques y que se relaciona todo con lo que  hago actualmente”.

Obra de Javier Capobianco.
Obra de Javier Capobianco.
Obra de Javier Capobianco.
Obra de Javier Capobianco: fragmento.

Vistos 276 total views

Un comentario Añadir valoración

  1. Cecilia Lozano dice:

    Hermosa nota Mónica! Gracias por tan bellas palabras y por darnos está oportunidad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *