LILIAN RUTH DE LELLIS: SIMPLEMENTE SUCEDE

Entrevistamos a Lilian Ruth De Lellis, una de las protagonistas de la escena teatral de Venado Tuerto.

Por Mónica Muñoz

PH Mónica Muñoz

La escena teatral de Venado Tuerto ha crecido y se ha diversificado notablemente en los últimos años convirtiendo a la ciudad en un punto de referencia ineludible en el mapa cultural teatral del sur de la Provincia de Santa Fe. Del análisis de las diferentes puestas en escena surge  el evidente aumento en el protagonismo de nuestras mujeres. Directoras, actrices, titiriteras, clowns, de todas las edades. Algunas amateurs y otras que ya han decidido que esa es su profesión. Como es el caso de nuestra invitada de hoy: Lilian Ruth De Lellis.

“Me enamoré del teatro porque me permite jugar.”

La conocimos en los entrenamientos y montajes teatrales dirigidos por Horacio Ñoti Martínez (2008-2014), en el Galpón del Arte, de las obras: BABILONIA una hora entre criados, de Discepolo; LA NONA, de Tito Cossa; ESPERANDO LA CARROZA, de Jacobo Langster.  Participó en MAMINIA, la princesa imaginaria, obra escrita, dirigida y también actuada, por su hermana Doris de Lellis, a quien ya entrevistamos en nuestra revista.

“En el año 2014 me animé a presentar una obra de TEATRO DE TÍTERTES para la FUNDACIÓN BANCO DE SANTA FE. Teníamos que presentar un proyecto para el día del niño. Soy voluntaria de la Fundación. Entonces se lo comento a Roque Carrasco y él ya tenía una obra de títeres,  Tacur y Pilay, y se ocupó de la dirección. Eran títeres gigantes, dos personajes y un narrador. En la puesta participaron empleados del Banco y Marino Fredes, que estaba en la Bancaria. Fue una única función en el centro cultural y se invitó a todos los jardines de infantes de la ciudad.”

Incansable trabajadora, mujer muy estudiosa, continuó su entrenamiento con Mauricio Sariaga, en el Galpón, hasta convertirse en una de las protagonistas de TREN, la fantástica obra de Piel de Lava que dirigiera el prestigioso actor – director – amigo de la casa- Ezequiel Lozano y que fue muy bien recepcionada por nuestro público, llenando las Salas del Galpón cada noche durante varias semanas.

Lilian De Lellis, Ezequiel Lozano y Doris De Lellis.

“Fui convocada por el elenco del Galpón para hacer Tren. Era un proyecto de las mujeres del galpón. Hice talleres de entrenamiento de verano con Ezequiel Lozano que luego toma la dirección de la obra. Trabajar bajo la dirección de Ezequiel Lozano implicó un antes y un después en mi crecimiento personal y como actriz. Me empecé a sentir un poco más actriz a partir de esos ensayos y fue el resultado del cuidadoso  trabajo que hizo Ezequiel conmigo. Trabajó de una forma muy amorosa, haciendo que me animara a más, sacándome prejuicios, miedos, ese miedo al ridículo que siempre nos persigue y él como que fue sacando esas capas e hizo que yo pudiera hacer en el escenario algo distinto de lo que había logrado antes. Descubrí que hay otro modo de hacer las cosas y me puse a estudiar, a investigar, quise probar otras formas de hacer teatro.”

Así llegamos a Simplemente Sucede, la obra más querida de Alejo Beccar, que presentara tú.y.yo. estamos. locos, proyecto teatral impulsado por el dramaturgo y actor Manuel Herbas y nuestra invitada de hoy. Dirigida por Mauricio Sariaga, con la asistencia técnica de  Sebastián Coria y la actuación de Manuel Herbas y Lilian, se presentó en la Sala Malandra de nuestra ciudad en julio de 2019.  

“Tanto en mi carrera como en mi vida, hacer Simplemente sucede fue el primer proyecto impulsado por mí en la compañía  tú.y.yo.estamos.locos y resultó un trabajo maravilloso. Elegí esa obra porque me pareció muy interesante la temática, no solo por la donación de órganos y la posibilidad de regalar vida después de la existencia terrenal, sino que trata mucho el tema del sentido de la vida y que siempre hay un espacio para cambiar nuestro destino. Nos hace poner la mirada en nosotros mismos como individuos y como sociedad y creo que esa es la función del teatro. En mi vida fue fundamental, dado que, además de hacerme replantear esos temas que nos hacen tambalear en el momento de la pérdida de nuestros seres queridos donde de repente nada parece tener sentido, me hizo sentir que, como dice el autor, ‘amar la vida es posible, y solo el amor puede cambiar la mirada de las cosas’. Además, el hecho de actuar con mi esposo fue una hermosa experiencia que nos unió mucho más en esta pasión compartida que es el teatro.”

«El teatro es el arte social por excelencia.»

“Soy muy stanislavskiana, me gusta el naturalismo, abordo los personajes desde ese lugar, buscar lo que siente como si fuera otro pero que está dentro de uno porque es inevitable, El teatro me ayudó a descubrir mis otros yoes que creo que no soy. Y eso es lo interesante, saber que podemos hacer de otro y que a veces hacer de otro es más fácil que hacer de uno mismo. Lo que somos más allá de nosotros.”

«La pandemia nos encuentra  con cinco salas reservadas por distintas localidades de la zona y debimos suspender las funciones de Simplemente sucede. Así comienza otra manera de hacer teatro: audiovisual  y por streaming, respectivamente. Erda, el rostro del artista, proyecto de Roberto Polo y Ayelén Farías, de la Productora Polen. Y Museo Medea,  con la producción de tú.y.yo.estamos.locos. Con dos directoras mujeres: Ayelén Farías y Melisa Cardozo, ambas egresadas del Profesorado de Teatro de Venado Tuerto, carrera que a su vez estoy cursando desde el año 2020.»

Las imágenes de las obras y del backstage con Lozano y Doris son cortesía de Lilian De Lellis.

Vistos 394 total views

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *